jueves, 11 de junio de 2009
Célula procariota
El metabolismo de los procariotas es enormemente variado, a diferencia de los eucariotas, y muchos resisten condiciones ambientales sorprendentes por lo extremas en parámetros como la temperatura o la acidez.Son células sin núcleo. La zona de la célula donde está el ADN no está limitada por membrana alguna. Actualmente están divididas en dos grupos: • Eubacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias. • Arqueobacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.
Célula eucariota
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células
Características de las células
La definición de célula establece que no existe un único tipo; podemos encontrar células de diversas formas y tamaños, las células de tipo bacterianas poseen forma cilíndrica de menos de una micra (millonésima de metro) de longitud. Las células nerviosas, por su parte, son corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones delgadas que alcanzan varios metros de longitud; las células de tipo vegetal posee más de 100 micras de longitud y su forma es poligonal. Las que constituyen los tejidos animales suelen ser compactas, miden entre 10 y 20 micras y su membrana superficial es deformable y muy plegada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)